Miércoles 11 de abril de 2018 | Inmobiliaria | 1414 Visitas

Plan de Vivienda 2018-2021: Ayudas a la rehabilitación y ayudas a la promoción

Plan de Vivienda 2018-2021: Ayudas a la rehabilitación y ayudas a la promoción
1

El Plan de Vivienda 2018-2021 contempla acciones de rehabilitación y conservación. En este apartado del plan se incluyen una serie de mejoras y actuaciones dispuestas a atender cuestiones como la eficiencia energética, la sostenibilidad y la accesibilidad en viviendas. Haciendo especial hincapié en viviendas situadas en el ámbito rural. Este ha sido, de hecho, junto al alquiler, uno de los objetivos más importantes del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. A continuación, examinamos cuáles son las ayudas a la rehabilitación al detalle.

Ayudas a la rehabilitación
Las ayudas a la rehabilitación de viviendas se han incrementado en el nuevo plan, pasando del 35% al 40% de la inversión. Esto es así en casos en los que deban llevarse a cabo mejoras de accesibilidad, si hay personas con discapacidad o son mayores de 65 años. También pueden optar a esta ayuda las personas con ingresos inferiores a 3 veces el IPREM, hasta el 75%.

Los beneficiarios pueden ser viviendas unifamiliares y viviendas situadas dentro de un mismo edificio, de manera individualizada. El objetivo que persiguen con estas medidas es luchar contra lo que se denomina infravivienda y chabolismo.

En este sentido, las ayudas siguen enfocadas – como ocurre en el caso de las ayudas a la compra para jóvenes – al mundo rural. Tanto es así que se han incrementado las ayudas hasta un 25% para la rehabilitación y regeneración de viviendas situadas en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Las viviendas admitidas en este plan podrán ser las construidas antes de 1996, en lugar de 1981, como figuraba en el plan de vivienda anterior. Aquellos que se acojan a esta ayuda tendrán la posibilidad de terminar las obras en un plazo de cinco años, en lugar de tres.

 

Otra cuestión contemplada dentro del Plan Estatal de la Vivienda 2018-2021 son las ayudas al promotor privado. Los beneficiarios de estas ayudas serán, por tanto, aquellas empresas privadas que construyan promociones de vivienda en régimen de alquiler durante un mínimo de 25 años. Con esta medida, lo que pretende el gobierno es fomentar la vivienda de alquiler, en un momento de incremento de precios y de escasez de oportunidades. Podría tratarse, sin duda, de una buena fórmula para incentivar el alquiler entre los más jóvenes. El reto del fomento de la emancipación.

Ayudas a la promoción de viviendas
Como te indicábamos, los beneficiarios de estas ayudas contempladas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 serán los promotores privados que construyan promociones de vivienda en alquiler. El importe de las ayudas será de hasta 350 euros por metro cuadrado útil por cada una de las viviendas.

Habrá un límite, eso sí, que se establece en el 50% de la inversión. Y que se sitúa en los 36.750 euros por vivienda. Hay que indicar, por otra parte, que solo podrán acceder a estas viviendas las familias con hasta 3 veces el IPREM, siempre en régimen de alquiler.

Además, el alquiler de las viviendas no podrá superar los 5,5 euros al mes por metro cuadrado útil. De este modo, un piso de 90 metros cuadrados no podrá tener una renta mensual de más de 495 euros al mes.

Existirá otra modalidad por la que los promotores podrán percibir 300 euros de ayuda por metro cuadrado útil y por vivienda. Habrá un límite del 40% de la inversión y de 31.500 euros por vivienda. En este caso, los hogares que podrán acceder a estas viviendas serán de 4,5 veces el IPREM. Y el alquiler de las viviendas no podrá superar los 7 euros por metro cuadrado útil al mes. Esto significa que una vivienda de 90 metros cuadrados no podrá tener una renta de más de 630 euros al mes.

 

Post de fotocasa

Pon tus datos y te llamamos: